DISTINTA PERSPECTIVA
LA
ADICCIÓN VS. LA COMODIDAD
Hace años la psicología conductista hizo un experimento con el fin de entender la relación conducta-medio que podían desarrollar en las personas.
El experimento consistía en darle pequeñas cantidades de morfinas que progresivamente aumentarían con el fin de saber en qué momento la dosis llega a ser realmente destructiva en el cuerpo de estas ratas:
- A una se la colocó en una jaula bastante reducida en un ambiente frío y sin mucho mantenimiento.
- A la otra se le puso en una jaula muy amplia con juegos, estimulantes, a temperatura ideal y con un mantenimiento decente.
A nivel social ¿cómo es que actúa esto?
En las personas funciona igual, pero tiene otras repercusiones en las que tienen una menor calidad de vida, las cantidades de endorfinas son muy pocas y con este plus que te dan las drogas el cerebro genera más de lo que pude procesar generando una adicción la cual se traduce en un cambio de la conducta normal del individuo.
Comparativa de dos perspectivas diferentes
Hace años la psicología conductista hizo un experimento con el fin de entender la relación conducta-medio que podían desarrollar en las personas.
El experimento consistía en darle pequeñas cantidades de morfinas que progresivamente aumentarían con el fin de saber en qué momento la dosis llega a ser realmente destructiva en el cuerpo de estas ratas:
- A una se la colocó en una jaula bastante reducida en un ambiente frío y sin mucho mantenimiento.
- A la otra se le puso en una jaula muy amplia con juegos, estimulantes, a temperatura ideal y con un mantenimiento decente.
El resultado fue que después de
unas semanas, la rata que vivía en la jaula amplia pudo soportar casi el doble
de la dosificación que la otra rata.
¿Cómo esto funciona a nivel neuronal exactamente?
Pues la morfina genera una reacción química en él cerebro, la cual hace
secretar una cantidad determinada de endorfinas, que en circunstancias normales
este también puede secretarlas, pero en pequeñas dosis que ayudan a regular el
estado emocional del organismo. En este caso, la rata que vivía cómodamente
tenía una tolerancia mucho mayor porque su cuerpo estaba adaptándose a altas
concentraciones de endorfina, por ende, su organismo soporta mejor las drogas.
En cambio, la otra al no estar acostumbrada a este estimulo, la más mínima
dosis de morfina la volvió adicta.
A nivel social ¿cómo es que actúa esto?
En las personas funciona igual, pero tiene otras repercusiones en las que tienen una menor calidad de vida, las cantidades de endorfinas son muy pocas y con este plus que te dan las drogas el cerebro genera más de lo que pude procesar generando una adicción la cual se traduce en un cambio de la conducta normal del individuo.
Por lo tanto, mientras más acostumbrados estemos a
las endorfinas menos propensos a caer en adicciones estamos. Es decir, mientras
más acostumbrados estemos a vivir cómodamente o mientras nos sintamos
“felices”, seremos menos propensos a provocarnos una adicción.
Finalmente, a partir de este estudio, es que incluso
podemos reflexionar con respecto a la posición en la cual se encuentran muchas
personas que consumen sustancias, que debido a su estatus social y al ambiente
tan limitado en el que se encuentran como un hogar desordenado sin condiciones
buenas para vivir, están mucho más predispuestos a la drogadicción. Además,
sabiendo que en estos tiempos la gente no puede salir de casa, como
considerando también la comodidad que la segunda rata ostentaba es privilegio
de pocos, este riesgo es exponencialmente más elevado.
Mau Fox
Comentarios
Publicar un comentario